Seguimos con el tema de la salud con cocina de Hong Kong y en particular en la cocina Hongkonesa.

Hong Kong se encuentra en el sur de China, en una región que cuenta con un clima subtropical húmedo.
Uno de los aspectos por los que destaca Hong Kong es porque la esperanza de vida sigue siendo la mayor del mundo. Esto se debe sobre todo al cuidado de la alimentación y a que allí se sigue la guía de medicina china tradicional.
La gente que vive en Hong Kong cree mucho en la medicina china tradicional. En vez de tomar pastillas occidentales, prefieren tomar hierbas cocinadas porque producen menos daño al cuerpo.
También existen muchas evidencias que demuestran que la medicina china tradicional es más efectiva para el cuidado de la piel y las enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico. Estas son algunas de las razones por las que la medicina china está muy extendida en Hong Kong.
La medicina china está bastante presente en la cocina en China. Sin embargo, la cocina Hongkonesa está más relacionada con la medicina china que cualquiera cocina china de la península.
Existen muchos elementos en la cocina Hongkonesa que así lo prueban.
Por ejemplo, con una temperatura media de 23.2°C y una humedad relativa media de 78.1, el cuerpo sufre bastante. Por eso, emplear un exceso de picante o de aceite es impensable en la cocina Hongkonesa.
Otro hecho es que los residentes de Hong Kong toman los mejores productos de cada temporada o estación del año.
Primar la salud frente al sabor es fundamental en la cocina de Hong Kong. Por eso, existen determinados platos para cada temporada, no por la existencia de una materia prima determinada, sino adecuándolos al clima de Hong Kong.
Es el caso del cordero a la cazuela, un plato muy apreciado en Hong Kong, pero que solo se come en otoño y en invierno. En la medicina china la carne de cordero aporta más calorías, por ello se toma en esas épocas del año.
Por otro lado, en Hong Kong existe una bebida especial que se compone a partes iguales por café y Té negro. Esta bebida se prepara así porque según la medicina china, el café es caluroso para el cuerpo, pero el té es frío. La mezcla de ambos componentes da un resultado neutro y por tanto, equilibrado para la salud.
La medicina china apuesta mucho por el equilibrio de yin-yang, donde los colores de las alimentaciones representan los órganos.
La alimentación de cada temporada para completar los nutrientes que necesitan los órganos son elementos básicos para la medicina china. Además, la combinación de los platos según las materias primas son otro punto de equilibrio de yin-yang para la medicina china.
No podemos olvidar que los porcentajes de proteínas, grasas y son básicos en el equilibrio de yin-yang según la medicina china.
En la cocina de Hong Kong existen muchos consomés que ayudan a cuidar a la salud, pero que no descuidan los sabores.
En resumen: la cocina de Hong Kong tiene mucho en cuenta los sabores originales de los ingredientes. Por eso se acompañan por muchas salsas, pero sin enmascarar los sabores protagonistas.
La cocina Hongkonesa echa mano de muchas raíces y hierbas presentes en la medicina china. El resultado son elaboraciones saludables, sin exceso de aceite ni grasas, para ofrecer una cocina saludable con sabores auténticos.